Mostrando entradas con la etiqueta Hipótesis mías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hipótesis mías. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de octubre de 2019

El reino del Índico (Especial 5 años)

Hola! Ya sé que dije que la semana pasada haría el especial 5 años, pero he tenido un examen, y sobre todo trabajos, que me han hecho imposible escribir la entrada. También me hubiera gustado hacer algo más especial, ya que son 5 años, pero tampoco se me ocurría nada ni he podido preparar algo. Lo intentaré de nuevo al año que viene y sino al siguiente que sería un número más especial.

Volviendo a esta entrada, hoy voy a hablar sobre el reino del Índico, mi reino preferido. He estado años pensando sobre él, creando historias en él, y ha llegado a un gran desarrollo con una historia y cultura bine definidas. Eso sí, se aleja un poco de Pichi Pichi Pitch. Me gustaría escribir en un futuro alguna historia que se desarrolle ahí, pero de momento he decidido sacarlo a la luz para que alguien pueda verlo.


Antes de empezar, hago unas aclaraciones:

-Se aleja bastante de la serie, es más realista y duro.
-Su cultura es una mezcla de las culturas que baña el océano, fundamentalmente la árabe y la hindú, hay algunos nombres árabes y otros hindúes.
-Aparte de historia y cultura también he metido un poco de biología.
-No tengo muy buenas imágenes para ilustrar, lo siento. Pondré algunos fanarts, imágenes mías e imágenes de otros animes.

El Reino del Índico

Es el reino más antiguo, lugar del que surgieron las sirenas, pero es el más pobre y menos desarrollado de todos. Allí importan mucho las tradiciones y no ven con buenos ojos a las extranjeras. Es un reino claramente racista donde evitan juntarse con sirenas de otros reinos y, a pesar de que aprenden japonés, idioma para comunicarse entre reinos, no lo hablan si no es estrictamente necesario. Tampoco les gustan los cambios y la modernización, postura mantenida por la realeza y la nobleza que no quiere perder sus privilegios.


Las sirenas tienen el pelo, los ojos y la cola naranja, además de la piel oscura, en diferentes tonalidades. Solo las sirenas pertenecientes a la realeza o nobleza tienen permitido llevar adornos en su cola y brazos. Cuanto mayor número de adornos y de más valor, más rica es su familia, llegando a competir entre ellos. Estos adornos son llevados tanto por mujeres como por hombres.


Las chicas, a partir de cumplir 13 años, se pintan un lunar rojo en la frente. Según antiguas tradiciones eso les da suerte o fuerza, pero también es un sinónimo de que ya han cumplido la mayoría de edad y, por tanto, ya pueden casarse. Aunque actualmente la mayoría se casa mucho después de cumplir los trece, todavía quedan chicas que se casan a esa edad.


Una vez casadas, llevan un velo sobre sus cabezas. Según la tradición eso ayuda a que el pelo no se revuelva y dificulte la visión o los movimientos durante la caza o la lucha, pero también es un sinónimo de que están casadas. Solo lo llevan al salir de casa o al estar en público. La princesa o reina lleva además una diadema circular sobre el velo, el Taaj Raanee, similar al adorno masculino, de oro y piedras preciosas que es lo que se considera la corona.


Los hombres al casarse llevan una cuerda en su cabeza, el taaj, a modo de diadema circular que se la rodea sobre el pelo. Según la tradición, era para mantener el pelo a raya durante la caza o la lucha, pero también es sinónimo de que están casados. Dependiendo de su posición social es de diferentes materiales y con diferentes adornos, quedando para la realeza el oro y las piedras preciosas más caras. Eso es considerado la corona, el Taaj Raaja.


El zarih, la ropa tradicional del Índico, consiste en varias capas de tejido entremezclado sobre la parte superior del cuerpo. Es de colores llamativos, dejando la mayor cantidad de colores y los más llamativos para la nobleza y la realeza. Esta ropa es usada solo en celebraciones o momentos especiales: bodas, nacimientos, fiestas, cumpleaños, funerales… La princesa o reina lo lleva también en todas su apariciones públicas.


La mayoría de la población vive en la pobreza y la nobleza es la más grande e importante de todos los reinos, con todavía un papel importante en la sociedad. Desde muy pequeñas, todas las sirenas del Índico, independientemente de su género, son entrenadas en la caza y la lucha. Es un reino fuerte y peligroso, que en el pasado ha provocado bastantes guerras con sus vecinos. Dentro del pueblo llano, la mayoría no termina sus estudios, ya que son obligados a casarse o trabajar. Es el único reino en el que todavía es legal el trabajo infantil.


Sus calles son irregulares y sucias, con casas viejas e incluso que se caen poco a poco. La parte más importante es el mercado, donde se reúne mucha gente a comprar o vender. Se puede encontrar de todo, incluso cosas o actividades que en otros reinos son ilegales. Por la noche las calles no son seguras. Tiene el porcentaje más elevado de robos, muertes y violencia de los siete reinos. La guardia se encarga de vigilar la ciudad, pero no siempre se puede fiar de ellos.


Lo normal entre las familias, incluida la nobleza y realeza, es que sean familias numerosas con muchos hijos. El harem, hombre casado con varias mujeres, o el amen, mujer casada con varios hombres, es bastante común.


La primogénita y el primogénito de la familia son los únicos que pueden formar su propio amen o harem. En él solo pueden entrar sirenas de otras familias nobles o los hermanos o hermanas menores de la princesa. Existen muchas disputas entre las familias nobles por poder meter a sus hijos o hijas en las familias más ricas. El que alguien de la familia real entre al amen o harem le da mucho prestigio a esa familia noble. El primer hijo y la primera hija, los llamados primogénitos, son los únicos que heredan la riqueza de la familia. El resto deberá buscarse un harem o amen al que pertenecer. En el caso de no querer casarse, deben entrar en la guardia o sino serán expulsados y pasarán a vivir con el pueblo llano. Tanto a los niños como a las niñas se les educa desde pequeños en la lucha, pero ponen más esfuerzo en el caso de los niños. Si al cumplir su mayoría de edad son lo suficientemente buenos, pasarán a formar parte de la guardia real, la Gaard Raanee, con la posibilidad de entrar a formar parte del amen de la princesa. Esto les da mucho prestigio a la familia noble y además tiene la posibilidad de convertirse en el Ultimo, el rey.


La princesa, después de cumplir su mayoría de edad y ser coronada, puede empezar a formar su amen. En él solo pueden entrar los mejores guerreros de la guardia real, la Gaard Raanee. Los elegidos pasan a vivir al castillo, a la zona del amen, el Amen Mahal. Es una gran zona del castillo separada del resto con una única puerta que los conecta. Consta de un gran jardín central del que salen varios pasillos que conducen a las habitaciones. Allí viven los hombres del amen con sus hijos e hijas. Ellos aprovechan para entrenarles y para vigilar y proteger a sus hijos e hijas. Apenas tiene seguridad, pues con los guerreros es suficiente. Solo la reina puede entrar y salir cuando desee, sus aposentos no se encuentran allí. Sus hijas e hijos solo pueden salir con permiso o en ocasiones especiales. Los hombres del amen tienen algo más de libertad, pero es la reina la que controla sus salidas y entradas.


De entre los hombres del amen, el primero que dé una hija sana a la princesa se convierte en Ultimo, en rey. Normalmente es la princesa quien elige al futuro rey utilizando este método. Cuando nace su primogénita, la princesa pasa a ser reina, y su primera hija recibe el nombre de princesa heredera, nombre común utilizado en todos los reinos. El Ultimo tiene muchos más privilegios que el resto del amen y es el consejero de la reina, pero no puede reinar, solo en ausencia de la reina y de las hijas. Es la reina la encargada de gobernar y en su mano está el hacer caso o no al Ultimo.


El resto del amen también da hijos e hijas a la reina, por lo que tiene mucha descendencia. El que sean muchos hijos e hijas y de diferentes padres, ayuda a que las posibilidades de supervivencia de la realeza sean mayores en caso de desastre. A mayor variabilidad genética, mayor posibilidad de que alguien sobreviva. Los príncipes y princesas son educados y entrenados en la lucha. Los hijos, al cumplir los 13 años son enviados a la guardia, para estar allí unos años y luego continuar o entrar en un amen noble. Las hijas permanecen en el castillo para sustituir a la princesa heredera en caso de que muera. Cuando la princesa heredera se convierte en reina, sus hermanas deben abandonar el castillo y entrar a la guardia o a un harem noble.


Los apellidos en este reino son diferentes al resto. En él se dice de quién es hijo o hija. Un ejemplo sería el apellido Al Imir. El “al” significa “hijo de” e “Imir” es el nombre del padre. En el caso de nacer en un harem, llevará el nombre del padre en el apellido, ya que es la persona más importante, y en el caso del amen llevará el de la madre. En el caso de ser una familia simple, llevará el nombre más importante, el que su familia tenga más riqueza o prestigio. En el caso de ser ambos pobres, llevará el de la madre, puesto que ha nacido de ella. Otro ejemplo es el apellido que utilizarían los hijos de Sara si vivieran en el Índico: Al Sara. En el caso de la realeza, se añade al final “Amira”, que significa princesa. El apellido de Seira es Al Saminah Amira.


Las sirenas del Índico son más resistentes a los venenos que el resto de sirenas de los otros reinos. Más resistentes, no inmunes. Pueden soportar venenos más débiles, pero un veneno muy fuerte, aunque tarde algo más que otra sirena de otro reino, al final podrá matarla a ella también. Esto se debe a que las sirenas de este reino han estado y están más expuestas a animales venenosos que en el resto de reinos, por lo que la selección natural ha favorecido una cierta resistencia a ellos.


La comida de este reino suele estar muy especiada y muchos de los platos son picantes. Sus sirenas están acostumbradas a esto, pero a las sirenas de fuera les pica la comida. Uno de los platos, y el preferido de Sara, es el Shaivaal Karee, algas con curry.


El idioma oficial es el hindi, pero se enseña también japonés que es el idioma con el que se comunican entre reinos. La religión es el hinduismo. También tienen un baile tradicional en el que se utiliza el zarih con diferentes elementos decorativos como pulseras, colgantes, velos o monedas.



Y hasta aquí, si os ha gustado puedo hacer otra entrada contando el pasado de Sara, su infancia, en el Índico y hablar de su familia. Tengo bastante historia de eso que he decidido no contarlo aquí, creo que notaréis el corte que he hecho y seguro que tendréis un poco de dudas de cómo es su familia contando con lo que he explicado sobre ellas. 

El resto de reinos también les tengo desarrollados un poco, peor no tanto como este. Tengo pensado hacer una entrada explicándoles un poco más que subiré en cuando recoja y organice toda la información que tengo en mi cabeza. Esa entrada será una actualización de una que hice hace tiempo explicando un poco cómo me imaginaba cada reino.

Y antes de terminar, solo me queda dar las gracias a todas las personas que leéis mi blog y me habéis apoyado estos 5 años. ¡Gracias! Seguiré escribiendo en el blog todo lo que pueda.

viernes, 26 de abril de 2019

Detrás del capítulo (8)

Hola! Aviso que he metido una teoría de por medio en esta entrada que se me ocurrió a raíz de ver un objeto, así que hay algo interesante. Dejo el enlace de la parte anterior: Detrás del capítulo 7 Pichi Pihci Voice Live Start!

Empezamos con el 18, Laberinto de estrellas (me gusta más este título). De esto me di cuenta hace poco y me avergüenzo de no haberlo visto antes. Casi todo lo que pongo en esta sección son teorías mías, pero esto es real, un detalle muy gracioso que quisieron poner. Es el capítulo donde aparecen personajes que no deberían estar ahí, empezando por Seira en el mundo humano. También aparecen las diablesas de Gaito en el puesto de helado. Pero hay otros dos personajes más que nos colaron y que pasaron desapercibidos. Os dejo la imagen para que intentéis adivinar de quién se trata.


Sí, en el puesto, aparte del policía, están Auri y Meru. Un punto para la serie, esa es buena. ¿Alguien se había dado cuenta antes? Por favor, no me dejéis en ridículo siendo la única que no se haya dado cuenta.

El siguiente capítulo es el 19 Pure, Canción sanadora. Al principio vemos a las tres en el hotel aburridas. Fijaos en su ropa. (Sí, he hecho la captura a propósito en esa frase, me encantó cómo me quedó esa frase)


Luego se cambian de ropa y después vuelven con la ropa de antes.




Un cambio de ropa un poco raro. Se cambian muy rápido y cambiarse para ir a la playa a sentarse en la arena también me parece un poco raro.


El siguiente fallo, del mismo capítulo, es un fallo tipo Bob Esponja. O la linterna es tan buena que funciona incluso bajo el agua salada del mar, o se olvidaron de ese detalle. Además de la dispersión de la luz, que no voy a meterme en física para ver si eso es posible.



Pasamos al capítulo 22, El ladrón de recuerdos. Concretamente con los objetos que colocan de valor.
Primero quiero que os fijéis en el cuadro que hay. No puede estar peor dibujado, pero ignorad eso. ¿Quién sería esa persona claramente humana? Porque si está donde las cosas de valor, tendría que ser alguien importante para Nikora o Madame Taki.



¿Teorías? Yo tengo una que da para otra temporada (no puedo evitarlo, hacer teorías es mi especialidad). Ahí voy: es el padre de Nikora.

Su madre, una sirena del Antártico (por su color de pelo, ya sabéis) se enamoró de un humano y tuvieron a Nikora. Su madre se fue al mar a vivir con su hija, pero visitaban a menudo a su padre. Para estar más juntos se fue a vivir al Pacífico Norte, de ahí la duda de por qué Nikora es del reino de Luchia cuando su color es el violeta. Y vivió allí hasta los 13 años, en el manga se ve que con esa edad vivía allí. Su madre era muy amiga de Madame Taki. Cuando tenía unos 13-14 años su madre murió y Madame Taki decidió encargarse de Nikora. Pero Nikora quería ir a vivir con su padre, ya que su madre había muerto y ella había cumplido su mayoría de edad y su educación entre las sirenas. Madame Taki decidió apoyarla e intentó convencer al resto de sirenas de que la dejaran. La dejaron con unas condiciones: no podía revelar que era una sirena, excepto a su padre que lo sabía; Madame Taki, al ser su tutora, la acompañaría y la vigilaría enseñándola todo sobre las sirenas; Y se convertiría en la guía o el refugio de las princesas sirenas en el mundo humano en el caso de que ocurriera algo. Con esto se resuelve el por qué Luchia va allí y la relación que tienen Nikora y Madame Taki. Ellas dos se fueron a vivir con el padre de Nikora, que tenía el hotel. Con el tiempo, viviendo los 3 juntos, no es extraño que Madame Taki se enamorara del padre de Nikora. Pero su padre enfermó años después. Los médicos humanos no sabían cómo ayudarle y Madame Taki, desesperada, recurrió al médico del mar, Somegorou, el Rey Calamar. Intentó ayudarlo, pero no pudo conseguirlo y finalmente murió cuando Nikora tenía unos 17-18 años. Ellas dos se hicieron cargo de su hotel, Madame Taki pasó a ser la dueña porque Nikora todavía no tenía la mayoría de edad humana (20 años en Japón). De ahí el por qué ella es la dueña del hotel. Madame Taki siguió en contacto con el Rey Calamar, por su "medicina" y la visitaba para dársela en persona. Cuando Nikora tenía 21 años ellos dos se prometieron, pero ahí desapareció la paz de los mares, el inicio de la serie. Con esto se explica por qué ellos dos están solo prometidos cuando son ya tan mayores.

Fin de la teoría. No podéis negar que con esto no se cierran muchos agujeros de la serie. Si se me hubiera ocurrido antes lo habría metido en mi tercera temporada. No tenía pensado escribir una cuarta, pero se me están ocurriendo muchas cosas para hacerla, incluido el enemigo.

Ahora... ¿qué estaba escribiendo? Ah, sí. Termino la entrada con esto último, aunque todavía me queda de este capítulo. Volviendo a los objetos, hay varias escenas donde salen y como son muchos, está claro que tienen que haber fallos. Os dejo dos para que comparéis.



Y hasta aquí esta parte, en la siguiente continuaré con este capítulo, que todavía tengo más. Love Shower Pitch!

miércoles, 16 de mayo de 2018

Teorías locas 2

Hola! Antes de la entrada de hoy voy a anunciar al ganador del concurso. Ha habido una pelea constante entre dos y no sabía cuál de ellas ganaría. He hecho el recuento y lo he comprobado para que no hubiera errores. Con tan solo 1 punto de diferencia... la hija ganadora... es... NAOMI DOMOUTO! Enhorabuena Yuuriri-chan, cuando quieras puedes pasarme la entrada para publicarla. Y en segundo puesto queda Ula Shirai de ehirekowoca. ¡Gracias a todos por participar en el concurso! Puede que en un futuro haga alguno más, ya que este ha salido mejor de lo que esperaba, o incluso algún sorteo.



Ahora vamos a centrarnos en la entrada de hoy. Hace tiempo hice una entrada explicando teorías raras que se me ocurrían sobre la serie, Teorías locas de MMPPP, y hoy voy con la segunda parte.




Luchia es la hija de la Reina del Agua

Luchia sería la hija de la Reina del Agua y por eso al final del manga (SPOILER) se convierte en la siguiente Reina del Agua. Esto se ve en que es la única princesa que no tiene el color de ojos y pelo igual al de su perla. Además, la Reina del Agua también es rubia de ojos azules. 

El por qué entonces es además princesa sirena puede ser debido a que murió la anterior princesa de la perla rosa y la Reina del Agua puso a su hija para sustituirla. Con su poder consiguió convertirla en sirena y que tuviera una cola rosa para que no levantara sospechas. 




Al final del manga, antes de la transformación se ve a Luchia débil, lo que puede ser debido a dos cosas. La primera, el poder de su madre se está debilitando y ya no es capaz de mantener la forma de sirena de Luchia, por lo que su cuerpo está recuperando su forma original y por eso se encuentra así. O la segunda, Luchia ya ha crecido y su cuerpo no puede mantener más esa forma y vuelve a la forma original. Y acaba siendo la próxima Reina del Agua porque su madre ya se ha debilitado o ella ya ha crecido del todo y ha desarrollado sus poderes.

Otra pregunta es si ella ya sabía desde el principio que era la hija de la Reina del Agua o lo descubre en el sueño que tiene antes de transformarse.



A mí no me convenció del todo ese final, ya que entonces ¿qué pasa con el Pacífico Norte? y ¿la Reina del Agua elige a su sucesora entre las princesas sirenas? No sé, me parece un poco raro y un día pensando se me ocurrió esta teoría. De aquí pueden salir muchas cosas.




Nagisa y Masahiro son sirenas 

Nagisa y Masahiro serían sirenas pertenecientes al Atlántico, de ahí sus colores de pelo. Espero no haber sido la única que se extrañó un poco de los colores de pelo de ellos. Pensaba que podría ser por falta de inspiración a la hora de pensar sus colores, pero pensándolo bien de ahí puede salir otra teoría (¡y otra temporada!)

En el anime se ve como todos los humanos tienen colores normales de pelo y los que pertenecen al mar colores diferentes. Entonces, ¿no es un poco raro que Nagisa tenga el pelo azul y Masahiro verde? Eso podría indicar que no son humanos. Podrían ser Panthalassa, sí, pero esos colores no pegan con esa raza si os fijáis en los Panthalassa que salen (naranja, blanco, gris, marrón), por lo que solo queda pensar que son sirenas. Masahiro pertenecería al Atlántico Norte, y Nagisa podría ser del Atlántico Sur, pero también del Ártico.



De ahí pueden salir muchas cosas. Si suponemos que no lo saben, que piensan que son humanos, inconscientemente se acercaron a ellas por ser igual que ellos o por ser sus princesas. Entonces los problemas de burbujas y separación estarían solucionados. Pero de ahí salen muchas preguntas: ¿qué hacen allí? ¿Por qué no lo saben? ¿Tienen también parte humana y su parte sirena está escondida y por eso no lo saben? ¿Tuvo algo que ver la Reina del Agua? ¿Escaparon cuando Gaito atacó los reinos y se refugiaron allí? De ahí sale otra temporada.

Si suponemos que lo saben, también hay muchas opciones. Pueden acercarse a ellas de forma inconsciente, igual que arriba, y no saben que son sus princesas. Luego estaría cuándo y cómo lo descubren. Pero también se pueden acercar a ellas porque saben que son sirenas y sus princesas de dos formas: por las buenas o por las malas.



Ven que son sus princesas y se acercan a ellas para ayudarlas, y acaban enamorándose luego. O lo más oscuro, se acercan a ellas y fingen, aunque luego seguramente acaben enamorándose de verdad, para atraparlas. También pueden actuar solos o que haya alguien tras ellos que les den órdenes, ahí ya tendríamos el enemigo de la tercera temporada. 

Si actuases ellos dos solos podría ser por varias razones, la más clara porque están enfadados con ellas por haber dejado que su reino fuese destruido por Gaito, muriendo personas importantes para ellos, y que ellas escapasen y abandonasen a su reino, que ellas no sufrieran pero que las sirenas sí y que además estuvieran viviendo una vida normal mientras su reino sufría. De aquí también sale una tercera temporada en la que los enemigos son ellos o que también hubiera algún otro más importante.



Y hasta aquí. En esta segunda parte solo hay dos, pero son bastante fuertes e importantes, pueden parecer más reales que las que escribí en la anterior, se basan en más cosas de la serie. Aunque la que puse en la otra parte de las edades, pensando mucho en ella, creo que puede llegar a ser real (me da un poco de miedo eso y que alguna de estas también lo sea). ¿Os imagináis que esas tres son reales y que Pink Hanamori y Michiko Yokote las tuvieran preparadas para seguir con el manga pero que al final no pudieron y no las quedó más remedio que dejarlas a medias? ¿O que en realidad no son reales, son solo coincidencias, y que debería de dejar de pensar tanto en Pichi Pichi Pitch...? (Ya me subo y bajo yo solita) Ya podría haber descubierto estas teorías antes para incluirlas en mi tercera temporada, pero ahí también tengo buenas explicaciones.

Gracias por ver mi blog y seguidle para más Mermaid Melody Pichi Pichi Pitch!

domingo, 25 de junio de 2017

Teorías locas de MMPPP

Hola! Al final explicaré en qué consistirá el especial, pero primero vamos con la entrada. Hace poco se me ocurrieron unas teorías muy raras sobre la serie, que espero que no sean verdad. Como me parecieron graciosas decidí escribirlas. Debajo os las dejo, y no descarto hacer una segunda parte si se me ocurren más.

Princesas encerradas

Empezamos con la más difícil. Gaito tenía en su castillo encerradas a Coco y a Noel. En la serie no se especifica exactamente cuanto tiempo están encerradas, por lo que esto serían aproximaciones. Como máximo llevarían 8 años, que es el tiempo que Sara y Gaito están juntos, esto se saca de la serie. Coco puede llevar 8 años o a lo mejor un poco menos, pongamos 7 años. Con Noel tengo más duda, puesto que no aclaran si Rina llega al mundo humano al poco de ser atacado su reino o más tarde, aunque me tiro un poco por la primera, podría ser un año, pero vamos a centrarnos solo en Coco que es más fácil. Según cómo se ve, Gaito las tiene encerradas en un tubo con una especie de líquido en el que no se pueden mover, pero aún así están sanas y vivas, podríamos considerarlo un líquido conservador. Si pensamos en esto, quiere decir que no las pasa nada, que cuando salen están igual que cuando entraron y, lo más importante, que el tiempo no ha pasado para ellas, no han crecido ni nada. Y esto es lo más importante. Puede que cuando Gaito encerró a Coco, esta tenía 18 años, los años que tiene ella ahora, es decir, que el tiempo no ha pasado para ella. Entonces Sara y Coco se llevarían tan solo 2 años cuando la princesa del Índico la entregó. (En una entrada explico que llego a la conclusión de que tendría Sara unos 16 años cunado pasó). El tiempo pasó para Sara, creció, pero para Coco no. La validez de esta teoría se explica en que si Coco tiene 18 años y Sara unos 22 o 23 años, se llevan muchos años para que fuesen amigas de pequeñas que es cuando la diferencia se nota más. Pero, en cambio, si esta teoría fuese correcta, Coco sería solo 2 años mayor que Sara, la edades encajarían más y hay más probabilidades de que fueran amigas de pequeñas, puesto que la diferencia es menor. Esto significaría que a Coco la rescataron con 18 años, la edad que tenía antes, pero en realidad tendría que tener 24 o 25 años, pero su cuerpo y su mente siguen con 18 años, como antes. Pensadlo bien, todo encaja. Espero haberme explicado bien, que es un poco lioso.



Sueño de Kaito

Este es un clásico arruinaseries, seguro que habéis oído de algún rumor de alguna serie que se basa en esto. ¿Y si lo que pasa en la serie no ocurre de verdad y todo eso es un sueño de Kaito? Esto significaría que cuando ocurrió el accidente del barco, Kaito, de 7 años, cayó al mar y no murió, sino que está en coma, y en ese estado es cuando lo sueña todo. La sirena que vio, Luchia, es producto de su imaginación, que la creó su mente después del incidente para evitar un recuerdo traumático de aquel día. No le rescató una sirena, ni tampoco es un Panthalassa, sino más bien un simple humano. Todo lo que ocurre en la serie, las sirenas, la "magia", las otras razas, las peleas... es producto de su sueño. En realidad no existe nada de eso, no existen las sirenas, es todo inventado por él. Es una teoría que también encaja, pero que espero que no sea cierta, porque sino se han cargado la serie.


Existencia de la segunda temporada

Esta última tiene relación con las anteriores. ¿Y si las princesas sirenas realmente no consiguieron derrotar a Gaito? Entonces, todo lo que ocurre en la segunda temporada no es más que un sueño de las princesas debido a que ellas no han conseguido salvar al mundo y, por tanto, no han podido hacer todo lo que hubieran querido hacer en un futuro, como por ejemplo que Hanon y Rina tuvieran novio, que se juntaran las seis, que apareciera una nueva princesa del Índico puesto que Sara las había traicionado... Todo esto lo sueñan ellas mientras están encerradas en los mismo tubos donde estaban Noel y Coco. En realidad, Gaito ha ganado, la Reina del Agua está muerta, los 7 reinos han caído, el mundo humano está destruido, Taro está muerto, Sara está con Gaito... Lo que quiere decir que lo que ocurre en la segunda temporada no es cierto, ni siquiera son reales los nuevos personajes, el mundo está sumido en el caos. 


Estas son las teorías, espero haber conseguido haceros pensar. Y ahora vamos con el especial. Aclaro, antes de nada que cuando llegue a las 100.000 visitas le haré, pero entre semana. He pensado hacer un especial respondiendo preguntas que vosotros me haréis. Pueden ser preguntas de cualquier cosa, de cualquier tema y tipo. Intentaré responder todas las que pueda, sean como sean. Podéis enviar más de una pregunta por persona, todas las que queráis. Para enviar las preguntas, las podéis dejar en los comentarios, de esta entrada, siguientes o secciones. Para que sepa que son para el especial, escribiréis al lado #preguntaespecial. Tenéis tiempo de sobra para mandarlas.

domingo, 26 de marzo de 2017

Origen de los 7 Reinos (4º Hipótesis mía)

Hola! Lo siento por no publicar nada, no pude por los exámenes (he dicho esto ya muchas veces, como siga así va a parecer un saludo). Hoy voy a escribir sobre una de mis muchas hipótesis, pero esta es un poco diferente, se aleja más de la serie. Es sobre el origen de los reinos de las princesas sirenas.

Las primeras sirenas aparecieron en el Océano Índico, en las costas africanas. Con el tiempo, en ese mismo océano, aparecieron los siete clanes:  
-Clan del Fuego
-Clan del Hielo
-Clan de la Naturaleza
-Clan del Agua
-Clan del Amor
-Clan del Viento 
-Clan de la Luz. 

Esta parte corresponde con la Prehistoria, desde la aparición de las sirenas hasta la formación de los 7 Clanes. Eran grupos muy diferentes, por lo que se fueron separando unos de otros. Muchos de ellos salieron del Índico en busca de nuevos territorios y, poco a poco, se fueron asentando en diferentes lugares. La Edad Antigua va desde la formación de los 7 Clanes hasta su asentamiento definitivo. Aquellas zonas crecieron y sus habitantes se fueron diferenciando aún más de otros clanes. Con el tiempo, esos siete clanes se transformaron y crearon los 7 Reinos, expandiéndose más por sus territorios y cambiando su nombre pero sin olvidar sus orígenes. La Edad Media va desde el asentamiento definitivo de los 7 Clanes hasta su crecimiento y transformación en los 7 Reinos:
-Clan del Fuego: Reino del Índico. Color naranja.
-Clan del Hielo: Reino del Antártico. Color morado.
-Clan de la Naturaleza: Reino del Atlántico Norte. Color verde.
-Clan del Agua: Reino del Atlántico Sur. Color aguamarina.
-Clan del Amor: Reino del Pacífico Norte. Color rosa.
-Clan del Viento: Reino del Ártico. Color añil.
-Clan de la Luz: Reino del Pacífico Sur. Color amarillo.


En torno al asentamiento de cada reino, lo que sería como la capital, el lugar donde vive la familia real, se fueron creando pequeños pueblos y agrupaciones por todo su territorio. Los límites de cada reino corresponden, en la actualidad, con los de los 7 mares. Esta época estuvo muy marcada por las numerosas guerras entre reinos, que fue poco a poco consolidando las fronteras de hoy en día y su evolución.


Esta es solo una parte de la historia, no se quedaron en la Edad Media. Tengo que añadir más cosas y acontecimientos importantes, así como su evolución.En un futuro me gustaría escribir toda la historia, pero no solo de las sirenas, sino también de los Panthalassa y la Raza Antigua, para luego plasmarlo y utilizarlo para posibles libros que tengo pensado escribir.

Gracias por ver mi blog y seguirle para más Mermaid Melody Pichi Pichi Pitch!

domingo, 31 de julio de 2016

Antecesoras

Hola! Ya hemos llegado a las 50.000 visitas!!! Espero llegar a las 100.000 porque ya tengo pensado otro especial. Este le haré esta semana, entre semana. Y, cambiando de tema, lo siento por hacer las entradas los domingos. No sé por qué, pero en verano estoy más ocupada los findes de semana (Durante el curso es la revés). Intentaré hacerlas el viernes o el sábado, pero no os lo aseguro.

Ahora con la entrada.

Llevo pensando hacer una entrada relacionada con mi tercera temporada durante mucho tiempo, pero ni se me ocurría una buena, ni sabía si a muchos les iba a interesar. Pero al ver la buena acogida que está teniendo, no solo en mi blog, sino en otros sitios, he decidido hacer una. 

En ella se habla bastante del pasado, de ahí lo de RETURN, entre otras cosas que pensé para utilizarlo de título. Para los que está algo perdidos, voy a poner unas imágenes que he hecho de ellas, sus nombres y alguna curiosidad. Todos los nombres que he elegido no son al azar, tienen su significado. Aclaro que estas imágenes no las he creado del todo yo. Son imágenes que he cogido de Internet y he editado.


Nombre: Yumeko (Significa niña de los sueños)
Sucesora: Luchia
Edad cuando luchó: 13 años 
Datos: Era la más pequeña de todas. Se enamoró de uno del Pacífico Sur.














Nombre: Izumi (significa manantial)
Sucesora: Hanon
Edad cuando luchó: 14 años
Datos: Se llevaba muy bien con Minami (antecesora de Coco)
















Nombre: Merymer (Su nombre se me ocurrió antes que el resto, por eso no es japonés. Pero las demás la llaman Yoko, que según ella es su nombre traducido al japonés)
Sucesora: Rina
Edad cuando luchó: 16 años.
Datos: Años después de la lucha final hizo un viaje por los 7 mares y conoció al abuelo de Masahiro. Nunca más se la volvió a ver, solo apareció su perla.













Nombre: Sumire (significa violeta)
Sucesora: Karen
Edad cuando luchó: 17 años
Datos: Se llevaba muy mal con Natsumi (antecesora de Sara). Se casó con el príncipe del Ártico y tuvieron a Karen y Noel.
















Nombre: Amaya (significa lluvia nocturna, es un nombre japonés)
Sucesora: Noel
Edad cuando luchó: 19 años
Datos: Era la más mayor de todas. Murió en la batalla final y su hermano ocupó su puesto temporalmente hasta la mayoría de edad de su hija Noel.















Nombre: Minami (significa mar del sur)
Sucesora: Coco
Edad cuando luchó: 18 años
Datos: Se llevaba muy bien con Izumi (antecesora de Hanon)
















Nombre: Natsumi (significa mar de verano)
Sucesora: Sara
Edad cuando luchó: 19 años
Datos: Siempre se peleaba con Sumire (antecesora de Karen)















Aún las tengo que pensar más y añadiré más datos según haga mi tercera temporada. Pensé también en hacer una historia a parte de ellas solas, lo que ocurrió antes de las princesas actuales, pero solo tengo el prólogo y de momento prefiero centrarme en mi tercera temporada. Eso sí, no descarto que un día lo termine. 

Haré más entradas sobre mi tercera temporada. Gracias por ver mi blog y seguirle para más Mermaid Melody Pichi Pichi Pitch!
// ") } else { document.write("") } } else if (document.all || document.getElementById) { if (i == 0) { document.write("
") } else { document.write("
") } } } corazon() } function corazon() { for (i = 0; i < numero; ++ i) { yp[i] += sty[i]; if (yp[i] > doc_alto) { xp[i] = Math.random()*(doc_ancho-am[i]-30) yp[i] = 0 stx[i] = 0.02 + Math.random()/10 sty[i] = 0.7 + Math.random() establece_dimensiones() } dx[i] += stx[i]; if ( document.all ) { var imagen = eval("dot" + i ) imagen.style.posLeft = xp[i] + am[i]*Math.sin(dx[i]) imagen.style.posTop = yp[i] } else if ( document.layers ) { var imagen = eval("document.dot" + i) imagen.left = xp[i] + am[i]*Math.sin(dx[i]) imagen.top = yp[i] } else if ( document.getElementById ) { var imagen = document.getElementById( "dot" + i) imagen.style.left = xp[i] + am[i]*Math.sin(dx[i]) + 'px' imagen.style.top = yp[i] + 'px' } } setTimeout("corazon()", velocidad) } function establece_dimensiones() { if (self.innerHeight) { doc_ancho = self.innerWidth - 50 doc_alto = self.innerHeight - 21 } else if (document.documentElement && document.documentElement.clientHeight) { doc_ancho = document.documentElement.clientWidth doc_alto = document.documentElement.clientHeight - 25 } else if (document.body) { doc_ancho = document.body.clientWidth doc_alto = document.body.clientHeight - 25 } } //]]>

[PR] ハッシュタグで盛り上がろう

ふわふわ♪ブログパーツ

[PR] 楽しくタイピング練習!

px;'/>