Mostrando entradas con la etiqueta Artículos de MMPPP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos de MMPPP. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de julio de 2023

Versión española del manga

¡Hola! Aprovechando que ya por fin tenemos los 7 tomos de Pichi Pichi Pitch (que se han hecho de rogar) voy a escribir una entrada hablando en profundidad de la edición española. Ya aviso que diré tanto las cosas buenas, que son la mayoría, como las cosas malas, y esto no significa que no me haya gustado la edición española (que desde la entrada comentando Aqua parece que soy un fan malo o algo así por comentar cosas que no me gustan de MMPPP, cuando no es así. Hablar sobre algunas cosas que no te han gustado no es ser hater, sino alguien que es capaz de pensar por sí misma y ser capaz de decir lo que no te gusta por mucho que sea tu obra preferida, no seguirla a ciegas). Tenía que aclararlo.

Primero que nada el contexto lo tenéis en la entrada de Manga en España, donde hablo del todo el revuelo que se formó con la salida del primer tomo y le analizo a fondo. Vamos a hacer un repaso.


El primer tomo viene con una nueva edición muy bonita, muy diferente al resto de idiomas. Es moderna, con las imágenes de la portada y contraportada en grande, bien vistas y nada pixeladas (parece mentira que tenga que hablar de que vengan bien, pero hay algunos mangas editados por ahí que...). Para el título de la serie utilizaron el logo del anime, un gran acierto, se ve más bonito y además hace referencia a la serie que vimos en su día. Las letras, el número y los bordes están todos en color rosa, clara referencia a la protagonista y otro detalle que me encanta.


En cuanto al lomo y la parte de atrás, es donde más diferencia hay con el resto de ediciones y más moderno se ve. Tomaron las estrellitas de la imagen y las continuaron en esas partes con un fondo rosa degradado, mismo tono que las letras y bordes que comento. Queda muy bonito, a mí me enamoró cuando lo vi. En las solapas hay más imágenes del tomo a color y la información de la mangaka siguiendo con el rosa. Quitando la solapa, la tapa tiene el logo, las estrellitas, el lomo degradado y una imagen del colgante, todo ello en rosa también, muy bonito.


Ahora el interior. Las tres primeras caras son a color, un detalle que me encanta encontrar en los mangas. Muy bonitas. En la última página, la de los créditos de la edición, tomaron una imagen de Luchia idol y la pusieron sobre una clave de sol con las mismas estrellitas. Un detalle que me encantó y no he visto a nadie hablando de él. En cuanto a la traducción, se ve, como dijeron, que respetarían la del anime aquí, una forma de darnos más nostalgia (de eso hablo más en profundidad en la entrada que he mencionado). También han mantenido las anotaciones de los márgenes.


La única pega de este primer volumen, y no sé si os pasa igual, es la sobrecubierta. En mi caso parece como si fuera un poco más larga que el tomo, cuando la intento colocar bien queda como un milímetro por encima. Pero bueno, un pequeño error de imprenta que puedo pasar.

Comento el primer tomo aparte porque parece realmente que vaya aparte, la calidad baja con los siguientes. El número 2 nos llegó con la sorpresa de que el lomo era naranja. En la editorial comentaron en un principio que los harían todos rosas, pero con esto comprendimos que iban a ser de colores. Lo extraño es que fuera naranja y no azul, siguiendo con el orden de las princesas, orden que se encuentra dentro de los tomos, ya que cada uno tiene en las solapas, en caso de esta edición, una imagen de cada princesa. Dentro está Hanon, pero el tomo es naranja (un poco irónico si pensamos que estas princesas se "pelearon" por el mismo hombre). No me hizo mucha gracia, pero pensé que sería porque iría por orden del arcoíris (el rosa hace referencia al rojo, ya lo sabéis).


Volviendo a la edición del segundo tomo es muy parecida al del primero, mantuvieron las estrellitas en el naranja del lomo y contraportada, con todas las imágenes del tomo, incluidas las de las solapas. También en los créditos aparece Luchia con la clave de sol. E, importante, las letras, el número y los bordes en la portada son todos naranjas. Quedaros con este dato. El interior, eso sí, es igual que el primero pero en naranja.

En el interior, sin embargo, no hay ninguna página a color como en el primero. Primera decepción. Ya que lo ponen en el primero, que sigan así los seis restantes, no entiendo. Que vale que es más caro de imprimir y eso, pero es que nos clavan los mismos 9 euros en todos y en algunos nos quitan cosas (ya comentaré sobre eso). En los márgenes de este tomo hay fichas de los personajes con sus datos que, como buena fan, me sé de memoria. Pues resulta que el de Kaito está mal, pone que su cumpleaños es el 1 de noviembre. Es el 21, en realidad, y les avisé a la editorial por Twitter para que lo corrigieran en la siguiente edición, se les debió de escapar el 2 al ponerlo. No sé si lo habrán hecho, pero prefiero creer que sí (si alguien tiene la segunda edición puede responderme).


Pasamos al tercer tomo y esta vez nos encontramos con... ¡El verde! (es sarcasmo, no me alegro). En realidad es lo que correspondería, el tercero es de Rina, la tercera princesa y la que tiene la imagen ahí. Pero con esto me rompió la teoría (y alegría) de que fuera por orden del arcoíris, porque entonces tendría que haber sido amarillo. Lo peor es que si nos fijamos en la portada nos encontramos con un pequeño detallito, no todos los bordes son verdes. El número y su borde es verde, siguiendo como los anteriores, pero las letras y bordes del título son rojas, rompiendo con todo. Duele de ver porque yo me esperaba que fuera pleno color el que tocaba en cada tomo, pero podría comprarlo si me dices que es porque entonces las letras verdes no se leerían bien sobre Rina, donde caen, pero entonces haberme puesto un tono más oscuro y ya, el mismo que el del número.


Yendo a la contraportada hay un pequeño detallito más. Aquí pone "Volumen 3 (de 7)", que la verdad me hubiera gustado porque es un dato que me gustaría saber en las series, ¡pero no me lo pongas en el número 3 cuando en los otros dos anteriores no! No sé, algo de coherencia, que todos los de la serie sean iguales. Pero te lo podría pasar porque es algo que se os ha ocurrido después (pues haberlo puesto en otra serie cerrada y no en una ya empezada) y es pequeñito, pero doler duele un poco.


Del interior tampoco tiene páginas a color. Y aquí voy a comentar un detalle que me gustó de la traducción. Al final del tomo hay unas historias extras. Aparece Luchia tirándole el sujetador (sostén) a Kaito mientras canta en forma de sirena porque se ríe de ella por la voz, y en la siguiente aparece Kaito con Luchia humana en la clase de canto diciéndole que tiene que mejorar el Do SOSTENido, acabando los dos rojos recordando lo anterior. Un chiste muy malo, sí, pero bien por la adaptación para mantenerlo. No sé qué chiste es en japonés, pero en inglés Kaito dice "From the TOP, LESS croaking". Punto para el español por mi parte que es mejor.

También en la segunda hay dos detalles que me gustaron de la traducción. No sé cómo será en japonés, pero en español, cuando aparece Hanon que se le da bien las canciones idols, menciona que su favorita es Melodía aguamarina. Un guiño a su canción del anime (aunque tendría más sentido que fuera Ever blue porque están todavía en la primera temporada, pero no voy a criticarlo). En inglés dice Frilly mermaid. Luego aparece Rina diciendo que le gusta el enka, que lo han traducido como copla japonesa, y canta algo que me hizo mucha gracia cuando lo leí: "La sirena de la maaar, que canta en el mar saladooo, de medio arriba es mujeeer, de medio abajo es pescadooo". Suena muy español. Y en inglés está bien, pero no hace gracia: "Taken by the waaaves... Where we goooo... Is the mermaid roaaaaad". Dos puntos más para el español.


Llegamos al tomo 4 y por fin tenemos el azul claro de Hanon. La elección de los colores ya no tiene sentido, aquí aparecen las mellizas en las solapas. Que bueno, por lo menos estos cuatro se ven bonitos juntos. El problema es cuando vamos a la portada. El único azul que hay es el borde del círculo de color, porque el del título, las letras y el número son naranjas (que no pinta nada), y eso da otro problema. Hasta el tres cada número con su burbujita era del color del tomo, pero en el 4 de repente el número es naranja, rompiendo con otra cosa más. A mí eso me dolió mucho, porque los puse juntos y se nota mucho, queda fatal. ¿A qué viene el naranjita? ¡Ponedme el azul, un tono más oscuro si no se veía bien como el resto de números! Ya veréis que aquí lo rompieron y siguiendo después como les dio la gana.


En canto al interior, tampoco esperéis página a color y voy a comentar dos cosas que no son solo de este tomo, sino en general. La primera es que hay algo de moiré (esos puntitos raros que salen en las tramas cuando la impresión no es buena, buscadlo para que lo entendáis). Que es cierto que es puntual y no molesta mucho, pero sí que hay. La segunda es que en el primer tomo a la Reina del Agua la llaman así, a veces uniéndolo con Aqua Regina, que es como se llama en el original, pero según avanza la trama se olvidan de eso y de que iban a respetar los nombres de la serie y la llaman solo Aqua Regina. No me pongáis los dos nombres (que significan los mismo) a la vez y luego omitáis el nostálgico cuando el resto de nombres que menos se parecen sí los respetáis.


Continuamos con el 5, el que empieza Pure. Este es una fiesta de color. Primero, el lomo es azul oscuro, perfecto, el que correspondería a Noel. Queda bonito el 3, 4 y 5 juntos porque siguen un poco el orden del arcoíris (verde, azul claro, azul oscuro), pero cuando los unes al resto que no siguen esa lógica... queda raro y mal. Siguiendo con el número y su borde, que ambos son rojos, porque sí, habiendo tenido ya el 2 y el 4 naranjas, rompiendo con el azul oscuro que debería ser todo. Y terminando con las letras y bordes del título que son verdes, otra vez porque sí. Azul oscuro, verde y rojo. Casi hasta tengo que dar las gracias porque el color del número y el de su borde coincidan (y no hablo solo por el tomo 4, ya veréis).

En cuanto al interior del tomo, no voy a repetirme (aunque aquí se nota algo más el moiré), solo diré tres cosas. La primera, empecemos con la buena, respetan el nombre de Lixto como se vio en el doblaje, recordad que en realidad se llama Rihito y ya expliqué el por qué del cambio, un acercamiento fonético. La segunda es que falta un diálogo, un "Ah" de Nagisa que se lo saltaron dejando el bocadillo en blanco. No pasa nada porque es pequeño y si no te fijas bien puede pasar desapercibido, además de que no se salta ninguna información importante, pero duele que falte algo. Avisé a la editorial por Twitter, espero que me hicieran caso y lo corrijan en la siguiente edición (no sé si habrá salido ya, pero si alguien tuviera la segunda podría confirmármelo en los comentarios, página 75).


Y la última cosa y la más importante, una de las dos que enfadó al fandom, es... ¡Qué le falta el horóscopo de las sirenas! Este extra venía en el tomo 5 y se lo han saltado. Aquí tenéis la entrada del horóscopo de las sirenas que escribí en 2016, traduje todo por si queréis leerlo en español. En esta primera está la tabla para averiguar vuestro día de la semana de nacimiento explicada y al final viene el enlace a la entrada que dediqué a cada día. (Perdonad que no se vea bien, tiene ya sus años). Cuando lo vi se lo pregunté a la editorial (no fui la única) y tardaron en respondernos para decir que no tenían la licencia o algo así. Cosa que me parece rara, porque el resto de idiomas sí lo tienen, y no es como si fuera algo a parte del tomo. Por agarrarme a algo, pensé que intentarían conseguirlo al ver nuestro enfado y añadirlo en el último tomo que son extras variados pero, spoiler, no.


Seguimos con el tomo 6. Y perdón por comentar lo mismo de cada uno, pero es que desde el 4 es así. Aquí nos encontramos con el lomo amarillo, que si lo hubieran puesto entre el 2 y 3 hubieran tenido un poco de arcoíris (naranja, AMARILLO, verde, azul claro, azul oscuro). Es como que lo han hecho a medias o algo. Luego el número y las letras son azules y los bordes del número y del título rosas, porque sí, sin venir a cuento. Al menos el interior, aunque sin página a color, está correcto, cero quejas.

Un detalle muy bueno que comento, que me gustó mucho y aquí he venido a hablar también de cosas así, son las canciones. Las pocas canciones que salen en el manga son con la traducción de las que se mostraron en el anime, así que puedes ir cantándolas mientras vas leyendo y pasando los ojos por las diferentes viñetas. Justo en la nostalgia, crea un efecto muy bonito, te hace sentir más. En esto tengo que dar las gracias a la editorial, aunque quizás lo hicieran por ahorrar trabajo, no saben la diferencia que hay con esto.


Y para terminar, siento quitaros el buen ambiente del párrafo anterior, pero toca hablar del tomo 7, el final, el que me hizo escribir esta entrada quizás más dura de lo que la pensé en un principio. Si habéis prestado atención, os habréis dado cuenta de los colores que he ido diciendo en cada tomo: Rosa, naranja, verde, azul claro, azul oscuro y amarillo. ¿Cuál queda para completar el arcoíris, para completar las 7 perlas? Exacto, el rojo. (Nótese la ironía). ¡EL MORADO, ARECHI, EL MORADO ES EL ÚLTIMO COLOR DEL ARCOÍRIS, LA PERLA QUE OS FALTA ES LA DE KAREN! Vamos a calmarnos y tragarnos las palabras malsonantes que estamos pensado.


Como espero que ya supongáis, esta es la segunda cosa grande que más ha enfadado al fandom. Os puedo pasar que no vayáis por orden de princesas o arcoíris (no), pero, ¿que os dejéis un color, encima uno de los más bonitos? El rojo ya está representado en el rosa de Luchia, la serie lo deja bien claro, esto es repetir color teniendo el número exacto de tomos para que no sea necesario ni posible. Que además si los ponemos todos juntos queda feo, soso, raro. Hice un edit con el color que tendría que haber sido, tono más arriba tono más abajo (morado, lila o violeta, tenían para elegir), y se nota mucho la diferencia, lo que mejora tener ese color. A lo mejor es que escucharon la canción de Karen y les afectó mucho y yo aquí hablando sin saber, yo qué sé.


Que yo sepa, la edición española es la única que tiene los lomos de colorines, la inglesa que tengo yo son todos azules, una oportunidad que desaprovecharon. Pero ya que me vas a poner en colorines, qué menos que llevar un orden y PONER TODOS LOS COLORES para que quede bonito en la estantería, porque los lomos es lo que más se va a ver. Me molesta muchísimo que se hayan saltado el morado y de esto sí que no hay excusa. La portada es rosa y blanca, LUCHIA TIENE DETALLES MORADOS QUE HUBIERAN IDO A JUEGO CON EL COLOR, no se solapa ningún color al poner los bordes o letras, que podrían haber puesto el color que les hubiera dado la gana mientras el lomo fuera morado... Que esta es otra, no lo he dicho pero el número y las letras son verdes, y el borde del número y el título rosa.


Y dejo de dedicar párrafos al enfado del morado para comentar el interior. Todavía no me lo he leído, en cuanto saqué el tomo del paquete y vi ese rojo feo en lugar de un morado bonito me enfadé y poco le he tocado, está al final de mis pendientes y casi me da vergüenza hasta de verlo. Pero lo que sí he hecho ha sido mirarlo por encima para comprobar que estaba todo y no se han comido nada como con el 5. Os confirmo que están los tres epílogos, el de Hippo y Yuri, el de Mikaru y el de Luchia y Kaito. También los comentarios finales, espero que todos, y el extra de los bocetos originales. Y los one-shots de Pink Hanamori que incluyó en este tomo.

Lo malo es que no han incluido ningún regalito ni en el último tomo. Una postal, un marcapáginas, un posavasos, un cofre, UN LIBRITO EXTRA CON EL HORÓSCOPO... Gracias a este manga, gracias al fandom de MMPPP, fue que pudieron crecer tanto y ganar tanto, pasar de una editorial pequeña algo desconocida, a poder competir con las grandes y tener acceso a más licencias y novedades, podían haberlo agradecido. Porque por poder pueden, ya hicieron unas postales para el Manga Barcelona (que yo me quedé sin ir porque siempre lo más grande tienen que hacerlo en Barcelona y no en la capital que para eso es la capital y está en el centro).


En resumen, la edición española es bonita y moderna, manteniendo más o menos la nostalgia, pero lo podían haber hecho mejor cuidando más los detalles. El primer tomo está muy cuidado, diseño nuevo, tirando de nostalgia, con el logo del anime y tres caras a color, con otros pequeños detalles (la verdad, qué menos después de todo el revuelo que armamos con el anuncio de la licencia). Pero según han ido pasando los tomos los han ido descuidando más (y casi se siente como si se hubieran olvidado del fandom de MMPPP). Han perdido la oportunidad de dedicar un color entero por tomo y de hacerlo por un orden concreto. Nos han dejado sin horóscopo, un extra que merece mucho la pena. También han ido retrasando las salidas, el primero salió unas semanas más tarde de lo que dijeron y los últimos incluso han tardado meses de lo que prometieron. Y todo esto teniendo en cuenta que son caros, cuestan 9 euros siendo una edición normal y casi tenemos que dar gracias porque el último no le hayan subido a 10 como están sacando ahora sus mangas (ya os digo yo que 10 euros por tomo en Aqua no me voy a gastar).


Ahora, como personas independientes y diferentes que sois, podéis opinar igual que yo o no. Igualmente podéis comentar a favor de lo que he escrito o en contra, pero SIEMPRE CON RESPETO. De momento con las personas del fandom que me he encontrado he coincidido en opiniones y enfados. Solo me queda decir: Gracias, Arechi, por escucharnos y traer al fin un manga muy pedido 15 años después de ser conocido aquí.

sábado, 13 de noviembre de 2021

Nuevo café de MMPPP (Y SORPRESA)

Hola! Antes de ir con la entrada, tengo algo muy importante que anunciar: ¡ARECHI MANGA A LICENCIADO EL MANGA DE PICHI PICHI PITCH QUE SALDRÁ PARA PRINCIPIOS DEL AÑO QUE VIENE! Y después del grito os dejo con la noticia que empecé a escribir el mismo día antes de que se conociera esto.

Resucito de nuevo por aquí por otra noticia. Gracias a la secuela, de la que cada mes voy comentándola en mi twitter, mi blog ha recibido y sigue recibiendo muchas visitas, la entrada en la que hablo de la salida de Aqua con los enlaces para leerlo es de la más vistas del blog. 

Volviendo a la entrada de hoy, la secuela también ha revivido el fandom japonés y como resultado han creado un evento nuevo sobre MMPPP. Os recuerdo que en 2019 hicieron un concierto benéfico algunas de las seijus (Concierto 2019) e hicieron más tarde dos cafés más, uno de la revista Nakayoshi y otro solo de MMPPP de los que también hablé (Café MMPPP y Otro evento de MMPPP). Pues bien, a raíz de la fama que está teniendo la secuela (no sé cómo será en Japón, pero en occidente no es muy buena por desgracia y coincido) han decidido hacer otro café temático donde también venderán merchandaising exclusivo. (Como curiosidad que no le interesa a nadie, cuando he citado el tuit de la noticia diciendo en japonés que quería ir a Japón y le ha dado me gusta la empresa que lo organiza).

Vamos a lo que interesa para darnos envidia (Japón abre las fronteras, aunque no tengo dinero para viajar allí, igualmente). El café estará desde el 27 de noviembre (sábado) hasta el 16 de diciembre (miércoles) (acabo de confundir por un momento el kanji de árbol (jueves) con el de agua (miércoles) tengo mucho sueño, a lo mejor no debería acostarme tan tarde). Aquí está la página en japonés por si queréis verla, es de lo que hablaré en la entrada: Café

Este es el cartel, muy bonito tengo que decir. (Por cierto, sé qué imagen han utilizado como base, años viendo imágenes de MMPPP por internet). Pasamos a hablar de las cosas que venderán allí. 



Este es el cartel donde lo anuncian (lo quiero todo).  Lo primero son llaveros acrílicos a 5,74€ o 45,78€ todos juntos (un poco caro todos juntos, la verdad).  Lo siguiente son ¿insignias? con forma de corazón a 4,22€ cada uno o 42,18€ todos juntos. A la izquierda hay figuras acrílicas a 5,91€ cada una o 59,05€ todo junto. A la derecha también hay figuras acrílicas y supongo que la diferencia es que vienen en rectángulo ¿o algo así? A 16,88€. No sé estas no me ha quedado muy claro porque las letras en azul que llevan son los nombres de las seis princesas. Abajo a la izquierda hay imanes y parecen también posavasos a 7,59€. Y abajo a la derecha son llaveros a 13,50€.


Y esta es la comida que tiene muy buena pinta y, como ha dicho Pink Hanamori en su twitter, muy kawaii. Lo que tenemos de comida:

  • Hamburguesa rosa de Luchia (7,29€)
  • Pasta napolitana naranja de Seira (6,90€)
  • Curry azul de Hippo (6,90€)
  • Panqueque o pancake de Hanon y Kura chan (6,90€)
  • Parfaits de las Hermanas belleza negra (6,90€)
  • Parfaits de matcha verde de Rina (6,90€)
  • Soda de melocotón rosa de Luchia (5,37€)
  • Soda ¿flotante? de Hanon (5,75€)
  • Soda de melón de Rina (5,35€)
  • Batido de arándanos de Karen (5,35€)
  • Lo siento, pero lo de Noel no tengo ni idea de a lo que se refiere, pero creo que es un refresco parecido al de su hermana. (5,35€)
  • ¿Sidra? (me parece muy raro) de limón de Coco (5,35€)
  • Tapioca naranja de Sara (5,35€)
  • Bebida caliente de café con leche, cacao o té con leche (4,60€)
Y lo último dice que te regalan un posavasos de esos con cada consumición. (He salido harta del katakana, lo difícil que es entender a qué se refiere a veces...)

Esta es toda la información que tengo. ¿Cuál de ellos querríais probar? La verdad es que para mí tienen un aspecto muy bonito, pero no soy mucho de comer comida con colorantes.

viernes, 9 de octubre de 2020

Más Pichi Pichi Pitch en Japón

 Hola! Vengo con otra noticia más desde Japón (ojalá estuviera informando desde allí). O este año, y el anterior, han vuelto a revivir la serie o será que ahora estoy más metida en el fandom japonés y por eso me entero de tantas cosas últimamente y antes simplemente no. La noticia de esta entrada tiene que ver lo la anterior (enlace) y es que se ha montado una tienda donde venden objetos de algunos mangas mahou shoujo de la revista Nakayoshi, entre ellos MMPPP. No es que sea muy grande ni vendan muchas cosas, pero vais a querer comprarlo.

La tienda se encuentra en un centro comercial en Ikebukuro (un barrio de Tokyo) desde el 25 de septiembre al 12 de octubre. (Sí, ya voy tarde escribiendo esto y so que empecé el día del inicio del evento). Esta es la tienda y el cartel.

Y estos son los carteles del evento. Las otras series son Shugo chara y Tokyo mew mew, desconozco la última.

Empezaré poniendo las imágenes donde se anuncias las cosas que venden en general. Hay llaveros, figuras 2D, carteras para las tarjetas transporte, estuches, carpetas, tazas y posavasos. Los precios me parecen un poco caros, pero más o menos como los del anterior evento.

 Y el cartel específico de MMPPP. Tenemos llaveros (5,99 €), figuras 2D (6,16€), carpeta (4 €), pegatina (3,35€), minicuaderno para notas (5,28€), mochila (8,81€), caja (12,33€) y pañuelo (8,81€).

Por último dejo las fotos de los objetos reales, para que sintáis deseéis como yo estar allí para poder comprarlo.












Y también, a la vez que la tienda han puesto otro evento en una cafetería del 10 de octubre al 13 de noviembre. En ella también se pueden comprar los mismo objetos, es de lo mismo. 


Os dejo las fotos de la cafetería en la que querréis comer y lo que ofrecen. 




Lo de Luchia es un donut, de Hanon es soda tropical y de Rina es té con tapioca. También abajo hay una bebida caliente de Luchia de café latte o de cacao. Regalan los posavasos de abajo si pides algo de eso.




 Y esto es todo. Sí, yo también me estoy muriendo de ganas de estar en Japón para poder ir allí. Ojalá pueda seguir trayendo más noticias de MMPPP de Japón.

jueves, 3 de septiembre de 2020

Otro evento de MMPPP

 Hola! Sí, sé que no he escrito nada aquí en todo el verano, pero eso no quiere decir que vaya a abandonar el blog, simplemente he bajado el ritmo. Vamos mejor a la entrada.

Antes de nada, no os ilusionéis, es una pequeña noticia. ¿Recordáis la cafetería donde celebraba el 65 aniversario de la revista Nakayoshi? Os dejo la entrada donde hablé de eso por si acaso (Café Pichi Pichi Pitch) No me creo que esto sea de noviembre-diciembre 2019, ya casi ha pasado un año y yo no lo siento como tal. Pues la misma ha vuelto a hacer otro evento donde incluye a MMPPP. No tengo muy claro por qué (realmente no me he puesto ha buscar con tanta profundidad ni tengo mucha información). También aparecen otras series como Shugo Chara, pero yo me voy a centrar en la que importa.

El evento comienza hoy, es decir, el 2 de septiembre para los que me leéis en el futuro (no sé cunado publicaré esto) y termina el 17 de septiemebre de 2020.

En cuanto al artista del merchandising es el mismo que el de la otra vez, el de los dibujos simples efecto hecho a mano. Y las cosas que hay son más o menos las mismas. Por orden son: chapas, posavasos, carpeta, fundas o monederos o tarjeteros (tengo la duda como la otra vez) y recortables (buscad a Hippo y encontraréis a Luchia).






Ya está, esta es la noticia, pero tampoco es algo tan insignificante. Os recuerdo que en junio de 2019 algunas seiyus de MMPPP organizaron un concierto y a final de ese año fue el evento de la cafetería. Y ahora, al año siguiente, esto. Son buenas noticias, significa que en Japón todavía recuerdan Pichi Pichi Pitch y parece tener popularidad. Me da algo de esperanza. Si además unís el hecho de que estén sacando nuevos animes de series del mismo género y épocas cercanas... (Sailor Moon, Sakura Card Captor, Tokyo Mew Mew, Fruit Baskets, Inuyasha...)  Quien sabe, a lo mejor en un futuro cercano Pichi Pichi Pitch es la siguiente, en dos años se cumple el 20 aniversario del manga. Tal vez no sea la tercera temporada, sino una precuela o secuela del anime o manga, o tal vez una adaptación anime fiel al manga sin censura. La verdad es que cualquiera de las opciones me encantaría.

// ") } else { document.write("") } } else if (document.all || document.getElementById) { if (i == 0) { document.write("
") } else { document.write("
") } } } corazon() } function corazon() { for (i = 0; i < numero; ++ i) { yp[i] += sty[i]; if (yp[i] > doc_alto) { xp[i] = Math.random()*(doc_ancho-am[i]-30) yp[i] = 0 stx[i] = 0.02 + Math.random()/10 sty[i] = 0.7 + Math.random() establece_dimensiones() } dx[i] += stx[i]; if ( document.all ) { var imagen = eval("dot" + i ) imagen.style.posLeft = xp[i] + am[i]*Math.sin(dx[i]) imagen.style.posTop = yp[i] } else if ( document.layers ) { var imagen = eval("document.dot" + i) imagen.left = xp[i] + am[i]*Math.sin(dx[i]) imagen.top = yp[i] } else if ( document.getElementById ) { var imagen = document.getElementById( "dot" + i) imagen.style.left = xp[i] + am[i]*Math.sin(dx[i]) + 'px' imagen.style.top = yp[i] + 'px' } } setTimeout("corazon()", velocidad) } function establece_dimensiones() { if (self.innerHeight) { doc_ancho = self.innerWidth - 50 doc_alto = self.innerHeight - 21 } else if (document.documentElement && document.documentElement.clientHeight) { doc_ancho = document.documentElement.clientWidth doc_alto = document.documentElement.clientHeight - 25 } else if (document.body) { doc_ancho = document.body.clientWidth doc_alto = document.body.clientHeight - 25 } } //]]>

[PR] ハッシュタグで盛り上がろう

ふわふわ♪ブログパーツ

[PR] 楽しくタイピング練習!

px;'/>